Cuando tu cliente dice que la minuta es muy alta

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Tabla de contenidos

EL CASO DEL FONTANERO CUBANO

Hace tiempo tuve un caso de un fontanero cubano, el cual tras dos años llevándole una reclamación por un accidente de tráfico, y tras cobrar este una indemnización de 7.500 €, le emito una minuta por importe de 1.500 €, y cuando se la entrego me dice que “la minuta es muy alta, y que no la va a pagar”

Claro en ese momento me quedo sorprendido por qué –> no saben los clientes la cantidad de trabajo que hay detrás de un expediente, que sobre todo son:

  • horas de estudio para preparar la demanda judicial, 
  • el tiempo que te dedicas para redactarla y analizar todos los elementos.
  • Son horas de estudio muchas veces actualizando tu información para conocer las últimas novedades legislativas.
  • Y son muchísimas horas atendiendo a los clientes 
    • -ya sea cuando contactan por primera vez, 
    • -cuando te consultan su caso en concreto, 
    • -como cuando vienen a entregar la documentación 
    • – y cuando te reúnes con ellos al principio dos o tres veces.
  • y luego cuando se dedican a llamarte cada semana o cada dos semanas para que les informes de cómo va su caso,
  • además del tiempo que te dedicas a reunirte con ellos para preparar el acto del juicio

LO QUE SE HIZO EN SU CASO

En definitiva un elenco de preparación, tiempo de dedicación que en la mayoría de los casos no es rentable porque si vas a cuantificar las horas que has trabajado en cada caso y a dividirlo entre el precio que te han pagado por llevar ese caso pues en el 60 % de los casos no son rentables, 

Te hubieras dedicado a trabajar de Fontanero y hubieras cobrado un mejor precio por hora.

El caso es… que al fontanero Cubano lo tengo delante mía con cara de que no va a pagar y en ese momento por suerte yo contaba con una herramienta que me servía para ir registrando todas las actuaciones que se realizan en un expediente

No solo en las actuaciones jurídicas, sino a las actuaciones personales con el cliente:

  •  las conversaciones 
  • las citas con  lo que se habló 
  • las tareas administrativas que se van desarrollando por el camino, 
  • las notificaciones a la aseguradora,
  •  las veces que tuve que llamar al tramitador para negociar, 
  • las veces que tuve que notificar el uso del seguro de defensa jurídica, 
  • las veces que tuve que reunirme con la aseguradora en su local para intentar llegar un acuerdo, 
  • las conversaciones con el abogado de la aseguradora una vez se acercaba la fecha de juicio para intentar transar,

Todas esas actuaciones que no son estrictamente jurídicas pero que normalmente componen el 80 % del trabajo realizado de un expediente.

Por suerte en esta ocasión yo lo tenía todo apuntado e imprimir un listado de todo lo que se había hecho dentro de ese expediente de reclamación,

EL DESENLACE

Total que me puse delante del cliente a leerle cada una de las 400 acciones que se habían realizado dentro de su expediente, y cuando llevaba 1 hora contándole todo lo que se había hecho, el cliente era ahora el que tenía cara más seria.

En ese momento le conminé a que pagara los 1500 €, pero le planteé otra opción, le dije que si no nos pagaba ese dinero que le iba a presentar en el juzgado una jura de cuentas por el importe del total de lo que se ha hecho en su caso por horas trabajadas, y que en ese caso la factura iba a ser cinco veces más.

En este momento la cara de póquer la puso el cliente porque se dió cuenta de que en su expediente se habían trabajado muchas cosas y se habían dedicado un montonazo de horas para conseguir el resultado final y que por tanto no tenía la razón en este caso.

 LA CONCLUSIÓN

Las conclusiones son claras,

si el cliente no está informado de lo que se está haciendo en su caso no es culpa del cliente, si no es culpa tuya

si el cliente no está informado de lo que se está haciendo en su caso

no es culpa del cliente, si no es culpa tuya

Octavio Viera

si no tienes tiempo para informar a tu cliente de lo que vas realizando su caso, deberías de buscar un sistema que se encargue, Ya sea que el sistema sea de forma automática o semiautomática porque en caso contrario, puede ser que un día tu cliente piense que tú no estás haciendo nada por él y realmente estes trabajo trabajando duro sin que este lo sepa ni lo valore.

3º La única forma que los clientes valoren tu servicio es que sepan que lo está realizando o sea que un cliente satisfecho sabiendo que su abogado está esforzándose por él, es un cliente que durante el tiempo de la reclamación te va a recomendar a un montonazo de clientes más.

3º La única forma que los clientes valoren tu servicio es que sepan que lo está realizando o sea que un cliente satisfecho sabiendo que su abogado está esforzándose por él, es un cliente que durante el tiempo de la reclamación te va a recomendar a un montonazo de clientes más.

4º Un cliente que sabe todo lo que se ha hecho en su caso, en la mayoría de los casos además de valorar lo realizado, está dispuesto a pagar por ello, pero es que es más si le vas informando por el camino de todo lo que se va haciendo, cuando tiene constancia de que se han hecho 300 cosas por él en su expediente, está mentalizado a pagar y agradecer los servicios prestados.

LA SOLUCIÓN QUE TE PROPONGO

Para hacer todo esto existe una herramienta que se llama a Juiciator donde a través de una agenda productiva y a través de una gestión de actuaciones lleva un registro exacto de todo lo que se va haciendo en los expedientes.

Y además te permite de forma automática o semiautomática generar información y enviar información a los clientes sobre las diversas actuaciones que se van realizando en sus expedientes durante todo el tiempo que dura la reclamación.

Es más, Juiciator controla el plazo de tiempo que pasa sin comunicar con un cliente y automáticamente genera una comunicación sobre las tareas realizadas y si tú le das el visto bueno… Se lo envía automáticamente al cliente y lo registra en el programa de modo que tú podrías llevar muchos más clientes y a la vez tenerlos mucho mejor informados.

Si vas a estar ejerciendo la abogacía durante los próximos 20 años de tu vida, ¿puedes permitirte no tener una herramienta así?

Si quieres ver una demostración de cómo puede Juiciator ayudarte a mantener a tus clientes informados, pide una cita aquí:

Pedir una cita para saber cómo funciona Juiciator

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario