Un Buen abogado conoce la ley, pero un Gran abogado además conoce al Juez

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Tabla de contenidos

LA HISTORIA QUE SE REPITE TODOS LOS JUICIOS

Tras veinticinco años y varios miles de juicios a mis espaldas, me he dado cuenta que tan importante como conocer la ley, es conocer los “hábitos de celebración de vistas” y los “criterios jurídicos” del Juez con el que vas a celebrar tus juicios.

 

En una de estas ocasiones, me vi una mañana de invierno esperando en la puerta de un juzgado de madrid, en Plaza Castilla,  esperando a que terminara el juicio anterior, para entrar.

 

Sentía la misma ansiedad e incertidumbre que ya había experimentado tantas otras veces en esos ratos de espera previos a la vista judicial, cuando te desplazas a madrid para celebrar en un Primera Instancia (en este caso nº 45) como comprenderás no había celebrado nunca antes en ese juzgado y no sabía qué tipo de juez me iba a encontrar, 

¿un juez amable, o un juez estricto?, 

¿un juez que permite repreguntar? ¿un juez que no lo permite?

¿me pedirá la prueba en papel? ¿o no? 

¿me dará un tiempo razonable para hacer el resumen de prueba? 

¿o me dirá? —”letrado vaya terminando”—

 

En esta ocasión y tras dos horas de celebración, su señoría me indicó que tenía solo tres minutos para hacer el resumen de prueba, con la consiguiente queja mía porque se estaba vulnerando el derecho a defensa de mi cliente.

 

Tras más de dos años de haber demandado, lo cierto es que cuando entras al acto del juicio te juegas “el todo por el todo”.

 

Nuestro mundo es así, los jueces son como son, con su carácter, con sus reglas particulares y con su propios hábitos, y eso, no podemos evitarlo

QUÉ IMPLICA CONTAR CON INFORMACIÓN DE LOS HÁBITOS DE CELEBRACIÓN DE JUICIO

Lo que sí podemos hacer es compartir información sobre los hábitos de celebración de Juicios entre compañeros para que cuando vayas a celebrar a un juzgado donde no hayas celebrado antes, tengas oportunidad de prepararte mejor tu vista.

 

Pero no te vale una información cualquiera, necesitas, que los compañeros abogados te compartan sus diferentes perspectivas sobre los hábitos de celebración del juicio de este juez, para que puedas ir preparando las diferentes partes del juicio de la manera adecuada.

 

En España hay más de 5.000 jueces, son tantos jueces y tan particulares, que en Juiciator nos hemos tomado la molestia de ir recabando de los abogados que forman parte de la plataforma sus opiniones sobre los diferentes hábitos de celebración de juicio de cada juez de España, contar con esta información podría marcar la diferencia entre ganar o perder un juicio.

 

La diferencia es ir a celebrar con “la tranquilidad” de que vas a saber cómo se va desarrollar internamente, y no ir con la incertidumbre de “no saber con qué te vas a encontrar.”

 

Además, el refuerzo emocional que supone acudir a un acto del juicio con un juez que sabes que es súper amable, y que te va a permitir determinados tipos de actuaciones de manera predeterminada, te va a dar una garantía y una seguridad que te va a permitir celebrar mejores Juicios.

 

Por otro lado, si has tenido muchos juicios, sabrás que hay jueces que no les supone ningún problema amonestar a un abogado en medio de un juicio, delante del Contrario y de sus clientes, situaciones vergonzosas que deberíamos siempre evitar, y la única forma de protegernos ante estos pequeños abusos, podría ser contar con información exhaustiva aportada por compañeros abogados sobre los hábitos de ese juez en concreto el juez en concreto

 

Implica saber de antemano con qué condiciones te vas a encontrar, y por tanto disfrutar de mejores oportunidades para celebrar mejores juicios.

 

Esta “información privilegiada” no te garantiza el éxito de tu vista, pero si te garantiza que podrás celebrar mejores juicios.

QUÉ SON LOS CRITERIOS JURÍDICOS DEL JUEZ

Otra parte importante del juicio, determinante para la hora de conseguir la sentencia deseada, es que el juez con el que celebramos tenga unos criterios interpretativos de la ley en el sentido de nuestros intereses, el de nuestros clientes.

 

Es decir, si vas a intentar acreditar una cuestión, y tú supieras por adelantado que ese juez para considerar acreditada esa cuestión requiere de una serie de actuaciones probatorias ya definidas (por el propio juez) en sus sentencia anteriores, ¿qué mejor forma de enfocar tu estrategia de juicio?, 

 

Tu estrategia jurídica de contar con sentencias anteriores del juez con el que vas a celebrar, y con Sentencias sobre la misma materia para que puedas apreciar el tipo de razonamiento jurídico que tiene un juez a la hora de valorar la existencia de un delito, o a la hora de considerar acreditado una cuestión que determina la condena o la solución

¿CÓMO CONTAR CON ESOS CRITERIOS JURÍDICOS?

La única forma de conocer los criterios jurídicos de un juez de primera instancia es contar con Sentencias de ese juez en las que se trate la misma materia jurídica que tú vas a tratar el juicio y estas sentencias, simplemente no existe en ningún lado.

 

Por eso motivo en Juiciator hemos creado una red de compartir Sentencias de Primera Instancia que cuando los abogados la cargan al sistema serán anonimizadas, y se pondrán a disposición de los compañeros abogados de Juiciator para que puedan conocer los criterios jurídicos de este juez con el que vas a celebrar

 

¿Te imaginas contar con 5 sentencias de la misma materia y del mismo juez con el que vas a celebrar la semana que viene?

EN CONCLUSIÓN

Contar con los “criterios jurídicos de interpretación de la ley” de un juez con el que va a celebrar sobre la actividad probatoria es la materia que a ti te interesa, puede ser extremadamente positivo para preparar una mejor estrategia de juicio, y puede llegar a ser determinante a la hora de conseguir un éxito judicial.

 

Contar con “información sobre los hábitos de celebración de juicio” del juez, con el que vas a celebrar, puede ser importantísimo a la hora de preparar la estrategia de tus juicios y puede marcar la diferencia.

¿QUÉ TE PROPONEMOS?

Te propongo que si esto que te cuento lo ves interesante, solicita ya mismo una demostración de Juiciator, y acceder gratuitamente por 15 días sin coste ninguno a la primera red española de compartir opiniones y sentencia de primera instancia de España

¿Cómo lo ves?

Quiero Juiciator 15 días gratis

Solicitar una cita para hacer una demostración y darme de alta en juiciator sobre la marcha totalmente gratis por 15 días

Reservar la Cita
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario